
Accesorios
Elementos aconsejables para la carga, mantenimiento, limpieza y transporte de las pipas.
ATACADOR
Se utiliza para apretar, aflojar y eliminar restos de tabaco.
RASCADOR
Con este elemento se elimina el exceso de carbonilla de la cazoleta.
ENCENDEDOR
ESCOBILLA
Se utiliza para la limpieza interna de la pipa.
WHISKY
Es el mejor disolvente para la limpieza interna de las pipas.
CREMAS
Se usan para el abrillantado exterior de la cazoleta y de la boquilla.
Información de interés
Aquí diversas cuestiones que se suelen plantear a los fumadores en pipa.
PIPAS ESPUMA DE MAR
La pipa de espuma de mar, es muy buena pipa, refresca el humo y aromatiza el
Tabaco, sin embargo, este tipo de pipas en cuanto se caen al suelo se resquebrajan.
PIPAS DE BREZO
Se puede decir que la pipa de brezo es la mejor, es la pipa del hombre civilizado.
Las pipas de sucedáneos como el boj, el palisasandro o el cerezo no son buenas.
La única madera que no se quema en contacto con el tabaco encendido, es la del brezo.
¿QUÉ ES EL ACULATADO DE LAS PIPAS?
Al contrario de lo que muchos piensan la pipa de espuma de mar si se aculata.
Transcrito, seguidamente, lo que dice Joaquín Veraguer al respecto, en su magnifico libro "EL ARTE DE FUMAR EN PIPA".
" Vea usted su recién adquirida pipa. Es ahora blanca como la leche, pero dentro de algunos días tomará un tinte de crema; varios meses después será rubia dorada, y un día muy lejano, dentro de un año o quizás dos, tendrá su pipa un hermoso color castaño dorado. No hay porqué decirle que entonces usted será admirador entusiasta de su pipa; soñará en ella; la enseñará ufano a sus amistades con el loable propósito de darles envidia. La extraerá de vez en cuando y a hurtadillas de su estuche para extasiarse en su contemplación; fumará en ella como quien celebra el mas solemne de los ritos; y así las cosas, un día u otro, ¡Plam! Se le caerá al suelo y se le quebrará.
Las pipas de espuma terminan siempre en tan espeluznante tragedia. Es el premio a la constancia.
No debo ocultarle que, si fuma en pipa de espuma de mar, va usted a perder mucho su personalidad. No fumará usted porque le venga en gana, ni para meditar; fumará sencillamente para poder darle a su magnifica pipa toda esa gama de color que se extiende desde el blanco amarillento al mas hermoso marrón dorado. Y aún hay otra cosa: Cuando usted encienda su pipa, pensara que la espuma de mar fue extraída de unas minas de Anatolia a mas de treinta metros de profundidad; que se la sometió a múltiples y complicadas operaciones, y todo para que usted se dedique a aculotarla.
Es como una sagrada misión que la sociedad le confió".
El término aculotar o encalzonar, procede de lo que los franceses llamaban cullotage, al proceso mediante el cuál se adapta la pipa, que la fumada sea lo mas satisfactoria posible. Los ingleses también lo denominan breaking-in y los italianos lo llaman rodaggio.
Antes de que existiese la pipa de brezo, ya se aculotaban las pipas, lo que consistía en empaparlas con el zumo o con el rezumo del tabaco hasta cierta altura de la cazolleta, con mayor o menor simetría, de modo que termine en un cordón regular. Realmente dicho termino fue heredado por las pipas de brezo para definir la creación de la capa de carbón que los debe recubrir internamente. Una pipa deberá aculotarse; lo mas correcto es usar el vocablo encalzonar - cubrirla con un calzón, del frances cullote - porque una vez encalzonada, es decir , cubierta de rezumo, el tabaco que se fuma, adquiere un aroma, una frescura y una dulzura que no nos es posible conseguir de otro modo.
En Francia existía el oficio de encalzonador de pipas.
Otros consejos son: cubrir la pipa con una funda de seda o con una piel de cabritilla, para evitar que el contacto de los dedos empañe o manche la cazoleta, ya que causaria irregularidades en el color del exterior de la pipa.
¿Cuántas pipas?
Esta es una cuestión que se plantea, constantemente, el fumador de pipa. La mejor orientación al respecto, nos da la sentencia que dice: "Fumar en la misma pipa con la mínima frecuencia posible". Una pipa que descansa nos brindará, cada vez, una mejor calidad de fumada.
Algunos dicen que se ha de disponer de, al menos, nueve pipas; otros, setenta. Las pipas que se adquieren deben de ser buenas, pipas de calidad, estas no suelen ser baratas. Una pipa mala y barata es la causa mas común de que muchos fumadores que quieren iniciarse en el placer de fumar en pipa, abandonen el intento.
Las pipas mas idóneas para fumar en la calle suelen ser las curvadas, las cuales son cómodas para llevar en la boca; las largas y rectas son mas elegantes pero mas adecuadas para fumar en tertulia con los amigos, cómodamente sentados.
¿Cómo cargar la pipa?
Coge tu pipa, teniendo en cuenta que, "el modo de cogerla, de llevarla a la boca y de sacudir sus cenizas, descubre la personalidad, el genio, las costumbres, las pasiones y los pensamientos del fumador.
Toma pellizcos de tabaco y, el primero de ellos, colócalo en el fondo de la cazoleta, no muy apretado; los otros pellizcos, apriétalos gradualmente conforme se va llenando la pipa y, con el atacador, prensa la superficie del tabaco. Si el tabaco es de hebra larga, es aconsejable imprimirle, con el dedo pulgar, un movimiento giratorio al situarlo en la cazoleta de la pipa. El tabaco debe estar bien repartido. Ello facilitara una combustión uniforme del tabaco.
¿Cómo encender la pipa?
Utiliza, siempre fósforos de madera o encendedor de gas que producen un fuego insípido e inodoro, nunca mecheros de benzinan que puedan causar desagradables sabores que ni con una limpieza concienzuda de la pipa se podrían eliminar.
Las primeras veces, la pipa se le apagará continuamente, acabarás por consumir todos los encendedores que estén a tu alcance. Es inevitable.
Con el tiempo tu pipa solo se apagará las veces que debe apagarse una pipa, es decir, tres.
El primer tiempo de fumada suele durar alrededor de unos tres cuartos de hora, el segundo tiempo, una vez vuelto a prender el tabaco; un cuarto de hora aproximadamente, y el tercero; entre cinco y diez minutos. Cuando consigas esta secuencia de encendidos, puede decirse que eres un experto fumador de pipa.
Nunca encender una pipa caliente, puede estropearse para siempre.
LA FUMADA
Fuma con calma, realizando aspiraciones suaves y regulares. Las chupadas han de ser lentas y de poco humo. De vez en cuando da aspiraciones mas enérgicas, para mantener una buena combustión.
Una vez que solamente queden las cenizas en el fondo de la pipa, vacía la pipa y sopla con fuerza para liberar cualquier brizna de tabaco que haya podido quedar en el caño, o en el fondo de la cazoleta. Los restos de tabaco, si fermentan pueden transmitir malos sabores que sería imposible eliminar.
Las pipas hay que tenerlas siempre muy limpias, sometiéndolas, de vez en cuando, a una concienzuda limpieza con alcohol o con whisky.
BIBLIOGRAFIA
EL ARTE DE FUMAR EN PIPA DE JOAQUIN VERDAGUER
EL ARTE DE FUMAR DE GARCIA RAMON
fuente: zonadefumadores.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario